Home / Vida y Salud / ¿Por qué se debe desconfiar de los primeros resultados de Google?

¿Por qué se debe desconfiar de los primeros resultados de Google?

Cuando se realiza una búsqueda en Google es posible hacer clic de forma automática en las opciones que aparecen en los primeros resultados.

Sin embargo, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advirtió que este acto reflejo puede ser contraproducente si no se presta la atención necesaria ya que entre los primeros resultados se pueden encontrar sitios falsos que se hacen pasar por legítimos para intentar robar datos sensibles o inducir a la descarga de algún tipo de malware.

“Los ciberdelincuentes se valen de la manipulación de los buscadores, principalmente mediante anuncios que promueven esos sitios maliciosos y así aparecen en resultados de búsqueda patrocinados, o posicionados en la primera página de los buscadores de manera orgánica mediante técnicas de blackhat SEO.”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. 

Fraudes

El objetivo de los cibercriminales es suplantar la identidad de alguna marca o entidad reconocida, la cual también es víctima de este engaño ya que se utiliza su nombre para hacer creer a las víctimas que se trata de un sitio legítimo.

Para evitar ser víctima de estos engaños, desde ESET destacan tener presente que el primer resultado de la búsqueda no siempre es el indicado, y que es recomendable verificar si se trata de un sitio legítimo, sobre todo si es un anuncio y no un resultado orgánico.

¿Cómo evitar fraudes en Google?

En caso de desconfiar de la legitimidad de un sitio se puede intentar comunicar con la empresa por otra vía. Una forma sencilla de chequear un anuncio de Google es haciendo click en los tres puntos que abrirán el centro de anuncios de Google. Así, muchas veces es el primer lugar donde se puede verificar que no se condice la identidad del anunciante con lo que promete ser.

“En algunos casos, los sitios falsos logran incluso posicionarse en los primeros resultados de búsqueda naturalmente; es decir, sin anuncios. Por lo tanto, prestar atención a la URL y corroborar que se trata de un sitio legítimo es la clave.”, agregó el especialista de ESET.

Por otra parte, y considerando la cantidad de cuentas falsas que existen en redes sociales, es importante estar atento y evitar perfiles que se hacen pasar por compañías reconocidas pero que no cuenten con la marca de verificación. Esta marca suele encontrarse junto al nombre de usuario de la cuenta y la finalidad es que las personas puedan tener certeza que se trata de la cuenta oficial de la compañía.

Por último, en caso de haber sido víctima de un engaño es importante dar aviso lo antes posible a las compañías emisoras de las tarjetas y cuentas bancarias para poder recuperar los accesos y evitar transacciones fraudulentas.

About El Asertivo

Publicidad 300×250

Powered by moviekillers.com