Home / Vida y Salud / ¡Adiós a la comida chatarra de las escuelas! buscan reducir la obesidad infantil

¡Adiós a la comida chatarra de las escuelas! buscan reducir la obesidad infantil

Este lunes comenzó la implementación de la estrategia ‘Vive saludable, vive feliz’, elaborada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que prioriza alimentos saludables y elimina la comida chatarra de las escuelas.

Estas disposiciones aplican para las 262 mil 547 escuelas públicas y privadas del país.

Los lineamientos, que contemplan la preparación y distribución de alimentos en las escuelas y el fomento de la vida saludable, señalan que las cooperativas y tiendas escolares deberán priorizar el consumo de alimentos y bebidas naturales, locales y de temporada, y evitar aquellos que sean industrializados o ultraprocesados y que contengan sellos o leyendas de advertencia.

Las frutas que se podrán vender en diferentes preparaciones en los planteles son: sandía, melón, naranja, mango, piña, papaya, tuna, plátano, uvas, manzana, arándanos, anona, apipisco, jinicuil, caimito, canisté, capulín, carambolo, cereza roja, chabacano, chicozapote, chinini, chirimoya, ciruela, coco, coyol, dátil, durazno, frambuesa y fresa, granada, guanábana, guaya, guayaba, higo, kiwi, berenjena, lima, mamey, mandarina, naranja china, maracuyá, nanche, níspero, pera, piñuela, pitahaya, pomarrosa, saramuyo, tamarindo, tejocote, toronja, xoconostle, zapote, zarzamora y xoconostle.

Mientras que las verduras contempladas para platillos y preparaciones serán: jícama, pepino, zanahoria, acelga, apio, berro, betabel, brócoli, cabuche, calabacita, calabaza (amarilla o verde), cebolla, cebollín, champiñón, chaya, chayote, chipilin, chícharo, chilacayote y diferentes tipos de chiles, cilantro, clavitos, col, coliflor, ejote, espinaca, izote, gachupines, germinados, elote, haba, hoja santa, huazontle, huitlacoche, jitomate, lechuga, nabo, nopales, papaloquelite, pimiento, poro, quelites, quintolines, rábano, romeritos, verdolagas y tornachile.

Y para que los alumnos puedan tomar: agua simple potable, agua de fruta (sin azúcar), pozol, atole y champurrado.

¿Qué es lo que no se puede ofrecer en las escuelas?

El titular de la SEP, Mario Delgado, afirmó que los problemas de obesidad que padecen 5.7 millones de estudiantes, entre 5 y 11 años, y 10.4 millones de alumnos, entre los 12 y 19 años, están relacionados con el consumo de refrescos y productos ultraprocesados.

Ante esta situación, en las  escuelas del país quedan prohibidos productos como: cacahuates, frituras de harina, donas, flanes, hamburguesas, hot dogs, jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas, además de papas fritas, pasteles, pizza, chicharrones, cueritos,  frutas en almíbar, crema entera o media crema, dulces o golosinas, paletas o helados de crema, aguas de sabor industrializadas, leches saborizadas, nachos con queso o botanas industrializadas.

Las sanciones

De acuerdo con el plan de la SEP y la Ley General de Educación, las multas para quienes presten servicios educativos y no cumplan con los lineamientos podrán ser equivalentes a un máximo de 15 mil UMAs, alrededor de un millón 697 mil 100 pesos.

Mientras que la Ley General de Salud contempla sanciones administrativas para quienes incumplan con los lineamientos establecidos, que van desde amonestaciones, multas, clausuras temporales y el arresto hasta por 36 horas.

Pide SEP a maestros tomar conciencia

Mario Delgado afirmó que las comunidades educativas deben tomar conciencia de que lo mejor para los estudiantes es contar con una alimentación saludable, hábitos sanos y activación física cotidiana.

Asimismo, informó que corresponderá a directores e inspectores de zona vigilar y reportar el cumplimiento de estas disposiciones en favor de la salud de los estudiantes. También convocó a autoridades educativas, personal de supervisión y docentes a informar y concientizar a quienes venden alimentos en las escuelas sobre estas medidas.

Además, destacó que las comunidades escolares, en especial quienes preparan o venden alimentos en los planteles, pueden acceder al manual publicado en vidasaludable.gob.mx, donde encontrarán orientaciones claras sobre los productos permitidos y opciones de alimentos saludables.

“En la página hay un repositorio de recetas saludables, recomendaciones para madres y padres de familia, videos para docentes y rutinas de activación física, entre otros materiales”, comentó.

Con información de Animal Político

About El Asertivo

Publicidad 300×250

Powered by moviekillers.com