Home / Vida y Salud / 7 de cada 10 mexicanos prefieren emprender que tener un empleo estable

7 de cada 10 mexicanos prefieren emprender que tener un empleo estable

En México, el 71% de los mexicanos prefieren emprender su propio negocio y solo el 23% desea tener un trabajo fijo en una empresa, de acuerdo al estudio ‘Emprendimiento en México’, que elaboró Research Land, agencia de investigación de mercados de Grupo UPAX.

Para el 56% de los encuestados, la principal ventaja de tener un emprendimiento es el generar más ingresos. Otras razones son: ser su propio jefe (42%), hacer realidad un proyecto propio (42%), tener flexibilidad de tiempo (31%) y crear impacto en la sociedad (16%).

Principales ventajas de emprender en México

Research Land también preguntó sobre las ventajas de emprender y el 76% de los mexicanos consideró que la diversidad cultural y económica es la principal, dado que cada estado del país o zona tiene preferencias, tradiciones y costumbres únicas, lo cual permite crear productos o servicios para públicos específicos.

“Esta diversidad tanto cultural como económica de México hace que los negocios se acoplen a los distintos lugares, pero también que haya innovación y así hagan crecer sus emprendimientos mucho más rápido”, comentó Pablo Levy, director General de Research Land.

Para el 63% de las personas encuestadas, el acceso a recursos naturales y mano de obra es otra ventaja. Y es que, México es rico en recursos naturales, lo que beneficia a algunos emprendimientos; además, debido a la población joven y en crecimiento, hay mayor disponibilidad de talento.

El tamaño del mercado, indispensable para comprender la demanda de un producto o servicio en cualquier etapa de un emprendimiento, es otro de los beneficios, con 61%. También el 54% encontró en los apoyos gubernamentales y programas para emprendedores una ventaja y, el 44% dijo que por los costos operativos relativamente bajos.

Corrupción e inseguridad, los principales desafíos para emprender

El estudio de ‘Emprendimiento en México’ expone que el 84% de los encuestados afirmó que la corrupción o la inseguridad son el principal desafío para iniciar un negocio propio. 

Esta percepción es similar a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, la cual señaló que el 83.1% de las personas mayores de 18 años menciona que la corrupción es una práctica común. En consecuencia, el trámite para abrir una empresa es el segundo proceso con mayor nivel de corrupción con 27.5%, solo por debajo del contacto con autoridades de seguridad pública con 59.4%. 

El segundo obstáculo para emprender, según el estudio de Research Land, es la falta de financiamiento o inversión inicial, con el 62%. Le siguen la competencia desleal o informalidad en el mercado, con 60%, así como las barreras burocráticas o trámites complicados, también con 60%. Finalmente, el 33% de los encuestados indicó que perciben como una desventaja la dificultad para encontrar talento capacitado.

Aspectos clave para el éxito de un emprendimiento en México

Datos de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) muestran que el 59% de las empresas cerró dentro de los primeros tres años de operación. En este sentido, Research Land preguntó a los mexicanos cuáles son los aspectos clave que un emprendedor necesita para lograr el éxito y el 61% respondió que tener un plan de negocios sólido es imprescindible.

Otro  aspecto clave es diferenciarse de la competencia (54%), seguido de adaptarse a los cambios del mercado, con el 51 por ciento. Asimismo, el 47% dijo que contar con una red de contactos o alianzas estratégicas es la clave, mientras que el 45% mencionó que es el acceso a financiamiento adecuado y  el 41% que es relevante contar con un estudio de mercado previo.

“Es importante que los emprendedores reciban asesoría para crear un plan de negocios sólido, así como aprender nuevas metodologías y mantenerse al tanto  sobre tendencias  en otros mercados, etcétera. Afortunadamente existen diversas herramientas, como el internet, que brindan información y conocimiento”, concluyó Pablo Levy.

FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

About El Asertivo

Publicidad 300×250

Powered by moviekillers.com