En México entre 800 mil y 900 mil personas padecen Alzheimer, lo que representa el 8% de los adultos mayores de 65 años, revelan especialistas de la UNAM. Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el 21 de septiembre, María del Carmen Cárdenas-Aguayo, titular del Laboratorio de …
Read More »Descartan que septiembre sea temporada de sismos
Raúl Valenzuela Wong, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, negó que el mes de septiembre sea una temporada de sismos en México. Argumentó que los temblores pueden ocurrir en cualquier época del año, y no están relacionados con alguna estación en particular, si es primavera o invierno, …
Read More »Saliva, opción rápida y segura para detectar el Coronavirus
Un equipo de científicos de la UNAM diseñó un método para detectar al COVID-19 mediante la saliva. Este procedimiento, además de disminuir el riesgo para el personal de salud y acelerar el diagnóstico, es 50% más económico que la recolección de muestras con hisopos en nariz y garganta. Susana López …
Read More »Sedentarismo por pandemia incrementa problemas a la salud
Lesiones en los músculos, huesos, articulaciones, tendones, afectaciones al sistema cardiorrespiratorio y a algunos procesos cognitivos, son problemas ocasionados por el sedentarismo. Mauricio Ravelo León, especialista en fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León, de la UNAM, señaló que las afectaciones más comunes son los dolores …
Read More »Ser abuelos es un triunfo y un motivo de orgullo
El cúmulo de años en sus vidas significa aprendizaje y sabiduría. Su cabello y su piel denotan el paso del tiempo en el que constituyeron una familia, y coadyuvaron al desarrollo del país con su trabajo y esfuerzo, así son los abuelos. Algunos tienen la satisfacción al brindar su tiempo …
Read More »Omitir abrazos crea conflicto emocional
Jesús Ramírez Bermúdez, doctor en Ciencias Médicas por la UNAM, sostuvo que ante una amenaza, una reacción natural es protegernos y reconfortarnos con abrazos y apapachos, pero por la pandemia se ha recomendado el distanciamiento físico, y eso representa un problema emocional para algunas personas. Aunque las medidas tomadas ante …
Read More »¿Por dónde entra la ceniza del Popocatépetl a la CDMX?
La ceniza el volcán Popocatépetl que cae a la CDMX llega por tres zonas distintas, de acuerdo a un estudio elaborado por la UNAM. El proyecto “Impacto de la ceniza volcánica del Popocatépetl en los niveles de contaminación ambiental de la Ciudad de México”, que duró tres años, detalla que …
Read More »En el mundo hay más celulares que seres humanos
En el mundo hay dos celulares por cada habitante, lo que significa que existen más dispositivos móviles que seres humanos, señaló Jean Luc Lenoble, asesor y consultor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Detalló que el mundo está conectado digitalmente y ese vínculo se robusteció en los últimos …
Read More »Peatones de la CDMX ‘festejan’ entre accidentes, inseguridad y obstáculos
Los peatones en la CDMX, y en general en el país, están expuestos a diario a accidentes, inseguridad y obstáculos. En el Día Mundial del Peatón esto no es la excepción. De enero a julio, las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX …
Read More »Se requiere educación sexual integral para relaciones asertivas
Nélida Padilla Gámez, investigadora de la UNAM, consideró que la sociedad mexicana requiere de una educación sexual integral. Ello permitirá tener relaciones asertivas, de respeto y diálogo abierto, algo altamente útil en una situación de pandemia como la que afecta actualmente. La experta de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria en …
Read More »