Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores de jardinería o tejer, y sumarlas a la convivencia familiar, acudir al cine o dormir bien, consideró la integrante del Laboratorio de Neurogenómica Cognitiva de la Facultad de Psicología de …
Read More »Ser felices todo el tiempo podría hacernos perder el propósito de vida
Aunque efímera y breve, la felicidad es la emoción que tenemos cuando se percibe una mejoría en nuestra situación actual, explicó Manuel González Oscoy, profesor de la Facultad de Psicología de la UNAM. Establecer lazos sociales y tener contacto con la naturaleza nos ayuda a sentirnos felices, toda vez que …
Read More »Sugieren establecer propósitos claros y alcanzables durante el inicio de año
El Año Nuevo es, quizá, la celebración en la que más personas participan por tratarse del comienzo de un ciclo, de metas, cumplir sueños, pero también para algunas representa la oportunidad de avanzar; o bien, dejar atrás una mala racha. Es un período donde las reflexiones sobre nuestros propósitos, alcanzados …
Read More »Sobreprotección a los hijos está vinculada al estrés de padres o cuidadores
La sobreprotección infantil tiene efectos negativos para las niñas y niños y también para los padres de familia, alerta especialista
Read More »El estrés térmico, otra afectación del calor
El calor puede convertirse en una amenaza para la salud, dado que el cuerpo necesita mantener una temperatura y l superar este límite, puede aparecer el estrés térmico
Read More »Cansancio emocional y sufrimiento psíquico, padecimientos contemporáneos y en aumento
Los altos niveles de estrés y cansancio producen un problema de malestar emocional generalizado que es urgente dimensionar y atender.
Read More »Gordofobia: discriminación aceptada y normalizada en México
Hoy en día una de las discriminaciones aceptadas y normalizadas por la sociedad es el rechazo a las personas con cuerpos grandes, es decir, la gordofobia. A decir de Ana Celia Chapa Romero, profesora e investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM, ese concepto se define como aquellos …
Read More »Padece tecnoestrés 75% de los trabajadores en México
Erika Villavicencio-Ayub, de la Facultad de Psicología de la UNAM, señaló que México es uno de los países con mayor estrés laboral a nivel mundial, pues aproximadamente el 75% de la fuerza de trabajo lo adolece y la pandemia agrava esta situación con la aparición del tecnoestrés. La especialista universitaria …
Read More »Parásitos en el intestino provocan depresión: UNAM
Un estudio realizado por la Facultad de Psicología de la UNAM reveló que los cambios de comportamiento, así como el desarrollo y persistencia de la depresión se relacionan con las bacterias (microbiota) y los parásitos que viven en el intestino. Mediante una investigación en comunidades indígenas de Guerrero, Elvia Ramírez …
Read More »