El presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden para imponer altos aranceles a las importaciones de México, Canadá y China, provocando prontas represalias de los vecinos norteamericanos del país en una guerra comercial emergente.
El presidente republicano publicó en las redes sociales que los aranceles eran necesarios “para proteger a los estadounidenses”, presionando a las tres naciones a hacer más para frenar la fabricación y exportación ilícita de fentanilo y a que Canadá y México reduzcan la inmigración no autorizada a Estados Unidos. La medida cumplió uno de los compromisos de Trump con los votantes, pero provocó confusión en la economía global y en el propio mandato político de Trump de bajar los precios.
Los aranceles, de mantenerse, podrían hacer que la inflación empeore significativamente, erosionando posiblemente la confianza de los votantes en que Trump podría, como prometió, reducir los precios de los alimentos, la gasolina, la vivienda, los automóviles y otros artículos.
Trump declaró una emergencia económica para imponer aranceles del 10% sobre todas las importaciones procedentes de China y del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá. Sin embargo, colocó un arancel del 10% sobre la energía importada por Canadá, como el petróleo, gas natural y electricidad.
La acción provocó un enfrentamiento económico con los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos: México y Canadá, poniendo fin a una relación comercial de décadas con la posibilidad de duras represalias por parte de esas dos naciones.
La presidenta de México ordenó inmediatamente aranceles de represalia y el primer ministro de Canadá dijo que el país aplicará aranceles equivalentes del 25% a hasta 155 mil millones de dólares en importaciones estadounidenses.
Respuesta de Canadá y México
La orden de Trump incluye un mecanismo para aumentar las tarifas cobradas por Estados Unidos contra las represalias de los otros países, lo que plantea el espectro de una perturbación económica aún más grave.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo el sábado que los aranceles canadienses sobre 30 mil millones de dólares en comercio de alcohol y frutas estadounidenses entrarán en vigor el martes, cuando se apliquen los aranceles estadounidenses. Abrió su discurso a los canadienses con un mensaje dirigido a los consumidores estadounidenses.
“Tendrá consecuencias reales para ustedes, el pueblo estadounidense”, dijo, añadiendo que la medida generará alzas de precios de alimentos y otros productos.
En tanto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció en una publicación en la red social X que instruyó a su secretario de Economía que implemente una respuesta que incluye “medidas arancelarias y no arancelarias” en defensa de los intereses de México.
“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, escribió Sheinbaum.
“Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, pueden por ejemplo combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, lo que no hacen y el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal que tanto daño ha hecho a su población”, añade la publicación.
Mientras tanto, el primer ministro de la provincia canadiense de Columbia Británica, David Eby, pidió a los residentes que dejaran de comprar licores de los estados con gobiernos republicanos en Estados Unidos y anunció que eliminaría las marcas de alcohol estadounidenses de los estantes de las tiendas gubernamentales como respuesta a los aranceles.
Importancia de los aranceles
El ministerio chino de Exteriores dijo que el gobierno de su país “deplora firmemente y se opone a esta medida y tomará las contramedidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos”.
Los demócratas señalaron rápidamente que cualquier cambio futuro en la inflación era consecuencia de las decisiones de Trump, quien está a punto de comenzar su tercera semana de regreso como presidente.
“Te preocupan los precios de los alimentos. Don (Trump) está subiendo los precios con sus aranceles”, publicó el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer de Nueva York, en la red social X. “Te preocupan los precios de los tomates. Espera a que los aranceles sobre México de Trump suban tus precios de tomates… Te preocupan los precios de los autos. Espera a que los aranceles a Canadá de Trump suban los precios de los autos”, escribió en una serie de publicaciones.
Con información de AP