
Con la reciente muerte del Papa Francisco, quien lideró la Iglesia Católica durante casi 12 años, el mundo católico se prepara para un nuevo cónclave.
El Colegio Cardenalicio, conformado por 140 purpurados, de los cuales 80% fueron designados por el propio Francisco, tendrá la responsabilidad de elegir a su sucesor.
La elección está marcada por una expectativa global: ¿continuará la línea progresista del Pontífice argentino o se dará un giro conservador?
Los favoritos para ocupar el trono de San Pedro
Entre los principales nombres que suenan para suceder a Francisco está Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila y prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Conocido como el “Francisco asiático”, Tagle es un firme defensor de una Iglesia inclusiva y cercana a los marginados, y ha ganado popularidad en redes sociales y medios como YouTube y Facebook.
Otro candidato destacado es Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal italiana. Aunque es uno de los favoritos del Papa Francisco, su nacionalidad italiana podría restarle apoyo, ya que muchos desean un Papa con una visión más global. Es conocido por su cercanía con la Comunidad de Sant’Egidio y su defensa de la inclusión, incluyendo a la comunidad LGBT.
Desde África, surge el nombre de Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasa. Si bien es conservador en temas sociales como las uniones homosexuales, es un fuerte crítico del impacto ambiental de las industrias extractivas y defensor de los derechos humanos, lo que le ha valido tanto admiración como amenazas.
La elección del nuevo Papa marcará el rumbo de la Iglesia católica en los próximos años. ¿Habrá continuidad con el legado de Francisco o un cambio de rumbo? El mundo espera.
