El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático, murió este lunes a los 88 años.
Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras el anuncio, que fue leído por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco.
“A las 7:35 de esta mañana (tiempo local), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció Ferrell.
Francisco, quien sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, fue admitido en el hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días ingresado, la hospitalización más larga de sus 12 años de papado.
Sin embargo, salió el Domingo de Resurrección -un día antes de su muerte- para bendecir a miles de personas en la Plaza de San Pedro y sorprenderlas con un paseo en el papamóvil por el lugar, lo que provocó vítores y aplausos entusiasta.
Su cuerpo será colocado en un féretro en la capilla de Santa Marta a las 20:00 horas, tiempo local (12:00, CDMX), para el “rito de certificación del deceso”.
¿Cuándo serán los funerales del Papa Francisco?
El Vaticano contempla transferir el ataúd a partir del miércoles por la mañana a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan visitarlo.
La fecha del funeral la decidirán posteriormente los cardenales, en principio entre el cuarto y el sexto día después del fallecimiento.
El fallecimiento del Papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas.
Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con 135 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.
Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente.
El primer Papa latinoamericano y su amor por México
Jorge Mario Bergoglio fue el Papa número 266 y llegó a ese puesto luego de dos días de cónclave y cinco votaciones en marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI al papado.

Bergoglio nació en 1936, en Buenos Aires, Argentina, y se convirtió en el primer Papa latinoamericano en la historia, así como en el primero no europeo desde Gregorio III, quien era originario de Siria y falleció en el año 741.
Su nombre papal lo escogió en honor a San Francisco de Asís, conocido por virtudes como humildad y servicio.
El Papa Francisco siguió los pasos de sus últimos dos antecesores al visitar México al menos una vez. En febrero de 2016, el líder religioso argentino pasó seis días recorriendo CDMX, Edomex, Chiapas, Michoacán y Chihuahua.
De esta manera, se convirtió en el protagonista de la séptima visita papal al país. La lista se completa con los cinco viajes de Juan Pablo II entre 1979 y 2002, así como con el arribo de Benedicto XVI en 2012.
Un legado profundo
Francisco, líder espiritual de mil 400 millones de católicos del mundo, afirmó a finales de 2023 que quería simplificar los funerales papales y anunció su deseo de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, y no en la de San Pedro.
El exArzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio fue el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco, el santo de los pobres, cuyas enseñanzas inspiraron su pontificado, iniciado el 13 de marzo de 2013.
El primer Papa jesuita y latinoamericano de la historia se implicó sin descanso en la defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, sin poner en entredicho las posiciones de la Iglesia en temas como el aborto o el celibato de los curas.
Numerosos dirigentes mundiales elogiaron su liderazgo de una Iglesia más abierta y compasiva.

¿De qué murió el Papa Francisco?
El Vaticano informó este que Francisco murió tras sufrir un derrame cerebral.
“Certifico que su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, dice el comunicado oficial.