El diputado local de Morena Miguel Ángel Macedo presentó una iniciativa para castigar con cárcel el robo y la distribución ilegal del agua, práctica conocida como ‘huachicoleo de agua’.
Esta propuesta busca modificar el Código Penal de la CDMX para imponer una pena de dos a seis años de prisión y de 200 a 500 días de multa a quien, sin autorización legal, sustraiga, se apropie o restrinja el flujo de agua potable de la infraestructura hidráulica pública o privada destinada al suministro de las personas usuarias.
Además, se busca sancionar con dos a ocho años de prisión y de 300 a 600 días de multa a quien, sin contar con concesión, permiso o autorización de la autoridad competente, distribuya o suministre agua potable a través de pipas, vehículos cisterna, redes alternas u otros medios con el propósito de obtener un beneficio económico.
Estas penas se incrementarían en una mitad cuando este delito sea cometido por servidores públicos, se dañe la infraestructura, y cuando se detecte una toma clandestina en una propiedad privada.

“Actualmente, el Código Penal aplicable en la Ciudad de México no contempla de manera específica el robo de agua como un delito, lo que genera un vacío legal que impide sancionar adecuadamente a quienes sustraen el líquido de manera ilegal. Esta omisión ha permitido que se perpetúen prácticas como tomas clandestinas, desvío de caudales y manipulación indebida de la infraestructura hidráulica, lo que provoca pérdidas millonarias y una distribución desigual del recurso”, recalcó el legislador.
Desde tribuna, el legislador recordó que el Sistema de Aguas reportó un alarmante aumento en las tomas clandestinas de agua, ya que de 2018 a 2024 recibieron mil 348 denuncias por tomas clandestinas de agua en las 16 alcaldías. De éstas, sólo logró confirmar 153 tomas clandestinas en colonias ubicadas en las alcaldías: Tlalpan, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo.
“La tipificación del robo de agua en la Ciudad de México es una medida urgente y necesaria para garantizar el acceso equitativo al recurso, prevenir abusos en su distribución y evitar que redes criminales se aprovechen de la falta de regulación. Establecer sanciones claras permitiría un mejor control del agua, promoviendo su uso sustentable y protegiendo a las poblaciones más vulnerables”, señaló.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la CDMX para su análisis y posterior dictaminación.
Con información de El Universal