La destrucción de su hábitat y la aparición de enfermedades emergentes han disminuido de manera drástica la población mundial de anfibios –de la que México alberga 360 especies– alertaron José Antonio Ocampo Cervantes y Erika Servín Zamora, responsable y encargada del programa sanitario de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) …
Read More »Maltrato animal en la industria de alimentos, una acción persistente
A pesar de las muchas voces que se han expresado en contra de las prácticas que se llevan a cabo en granjas industriales, las condiciones de abuso con que tratan a los animales persisten en muchas de ellas para producir a cualquier costo y obtener las máximas ganancias, denunció el …
Read More »Murciélagos pueden adaptarse para alimentarse solo de sangre
Más allá de mitos y leyendas, para alimentarse de sangre los murciélagos hematófagos, llamados “vampiros”, han evolucionado no sólo genéticamente, sino a través de su microbiota, para ser capaces de aprovechar un alimento bajo en ciertos nutrientes como aminoácidos esenciales y vitaminas, y alto en otros como sales y hierro, …
Read More »¿Somos títeres de nuestras neuronas?
Quizá solamente somos títeres de nuestras neuronas, sostiene una conjetura que el médico y neurocientífico Ranulfo Romo Trujillo (investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM) comparte con otros colegas en el mundo. “Nosotros educamos a nuestro cerebro con la información del mundo externo, que se va transformando …
Read More »Actividad solar, fundamental vigilar sus afectaciones en la Tierra
En el mundo es fundamental la vigilancia de la actividad solar, en especial de las tormentas solares, porque afectan a cuatro sectores estratégicos de la Tierra: la generación y distribución de energía eléctrica, la aviación civil y militar, la operación de satélites y los sistemas de posicionamiento global (GPS), alertó …
Read More »Náuseas matutinas pueden decirte el sexo de tu bebé
El conocer cual será el sexo de nuestro bebé es una de las sorpresas más bellas durante el embarazo, pero en algunas ocasiones por más que se intente el pequeño o pequeña no permite que conozcamos lo que será hasta el final del camino; sin embargo, un estudio reciente reveló …
Read More »Problemas de lenguaje: En México 7% de niños tiene alguna dificultad
En México, aproximadamente siete por ciento de los niños monolingües sufren alteraciones del lenguaje, afirmó Itzel Graciela Galán López, académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM. La mayoría de los infantes afectados cursan por estos problemas sin que se les brinde atención, y si no son tratados, …
Read More »Obesidad, una serie de trastornarnos de origen multifactorial
Actualmente, se debe hablar de obesidades y no de obesidad, pues su diagnóstico y tratamiento dependen de factores como la edad de inicio, el grado en que se encuentra, las comorbilidades y las incapacidades físicas, psicológicas y sociales que la ocasionan, afirmó Juan Pablo Méndez Blanco, profesor de la Facultad …
Read More »Bullying más allá que violencia escolar es un problema social
La violencia escolar no se debe determinar a partir de burlas, golpes, pellizcos o apodos, pues deriva de procesos sociales. Este tipo de acciones se reproducen y recrean en la escuela, pero se originan en la sociedad en la que vivimos, señaló Nelia Tello Peón, académica de la Escuela Nacional …
Read More »Estimular el cerebro es la mejor forma de cuidarlo
La mejor manera de cuidar el cerebro es mantenerlo estimulado, por lo que es importante leer, aprender idiomas, hacer ejercicio y escuchar música, pero también despegarse un poco del teléfono y de otros dispositivos electrónicos, así lo recomendó Luis Tovar y Romo, investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM. «El cerebro …
Read More »