La diputada local de Morena Adriana Espinosa de los Monteros propuso la creación de la Policía de la Brigada de Vigilancia Animal de la CDMX, que tendría entre otras atribuciones, la de búsqueda y rescate de las mascotas.
Explicó que actualmente no existe alguna institución que se dedique a la búsqueda de mascotas, ya que las alcaldías y la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, carecen de atribuciones para dicha tarea.
Dijo que el número de denuncias por secuestro de mascotas va al alza y puso como ejemplo lo que ocurrió en la alcaldía Azcapotzalco que registró, en 2022, 100 animales de compañía secuestradas; mientras que en 2023 fueron 350, siendo los dueños quienes hicieran las gestiones necesarias para su búsqueda y rescate debido al nulo acompañamiento de la autoridad.

En este sentido, dijo que ante la necesidad de recuperar y/o encontrar a los seres sintientes es de vital importancia contar con el apoyo de instancias públicas y gratuitas, pues las personas terminan pagando servicios de búsqueda, que resultan bastante onerosos.
Esta iniciativa busca modificar la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana para que la Policía de la Brigada de Vigilancia Animal pueda buscar seres sintientes durante 10 días a petición de los dueños en las colonias cercanas y aledañas; rescatar y proteger a los animales en vialidades, situación de abandono y maltrato; respuesta a situaciones de peligro por agresión animal; rescate de animales silvestres y entrega a las autoridades competentes para su resguardo.
Asimismo, esta policía realizaría operativos contra la venta ilegal de animales en vía pública y detectar anomalías en establecimientos; retiro de animales y seres sintientes del espacio público; rehabilitación de animales rescatados; y canalizar a los seres sintientes para su esterilización.
Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso de la CDMX para su análisis y dictaminación.
Con información de El Universal