La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que con la eliminación del examen de la Comipems y la creación de una plataforma para la asignación de lugares en las preparatorias de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), se dignifica a las y los jóvenes y se les garantiza un lugar para estudiar el bachillerato.
“De aquella época en la que luchábamos en contra de la exclusión, en contra de que se viera a la educación como un privilegio, pues el día de hoy pasamos del rechazo a la inclusión; del abandono a la dignificación de las y los jóvenes; y del privilegio al derecho a la educación”, destacó durante el evento “Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!”, que se desarrolló en Patios Marianos de Palacio Nacional.
Recordó que el Comipems surgió por la gran cantidad de preparatorias que se crearon en la ZMVM; sin embargo, puntualizó que este mecanismo se convirtió en una carga para las y los estudiantes, por lo que ahora el objetivo es garantizar que todas y todos tengan un espacio para seguir con sus estudios.
Por ello, invitó a instituciones académicas como la UNAM, el IPN, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para ser parte del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior y con ello hacer más incluyente el acceso al bachillerato.
Explicó que ahora las universidades respaldan las diferentes instituciones de educación media superior, desde los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI); los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS); así como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y los Colegios de Bachilleres.
Precisó también que, con base a sus reglamentos internos, el IPN y la UNAM continuarán realizando un examen de ingreso para sus planteles de bachillerato, el cual se realizará en conjunto y en las mismas fechas.
¡Adiós al Comipems!
Aseguró que no sólo se trata de la construcción de un modelo educativo, sino de espacios de vida para que las y los egresados de secundaria puedan estudiar, conocer a su patria, divertirse y ser felices.
Informó, además, que como parte de esta transformación de la educación media superior, también se trabajará de la mano de las y los docentes en sus derechos y percepciones laborales con el objetivo de igualarlos en todos los sistemas.
🤓🙌🏼 ¡Adiós, #Comipems! 📝 Presentamos el Bachillerato Nacional para Todas y Todos ¡Mi derecho, Mi lugar!
— SEP México (@SEP_mx) February 3, 2025
A partir de hoy, todas y todos los estudiantes que terminan la secundaria, tendrán un lugar asegurado en las instituciones públicas de #EducaciónMediaSuperior. 🎓🏫✅
😉… pic.twitter.com/PM514GFBij
¿Cómo será el nuevo modelo para el ingreso a la prepa?
Al respecto, el secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que el nuevo modelo de acceso al bachillerato en la ZMVM iniciará el próximo 14 de febrero, cuando se publique una convocatoria para las y los estudiantes de tercero de secundaria; como segunda etapa, en marzo se inscribirán a una Plataforma de Registro en la que decidirán cuáles son sus 10 prioridades, dependiendo de la cercanía de su domicilio o de la preparatoria que les guste, y en mayo al concluir sus estudios, ya tendrán asignado un lugar.
En el caso de que los jóvenes ya inscritos en la plataforma decidan presentar su examen a la UNAM o al IPN, tendrán la certeza de que tienen un lugar asegurado en el bachillerato.
“Nunca más los jóvenes serán rechazados. Nunca más la educación será un privilegio para unos cuantos. A partir de hoy, por decisión de la Presidenta de la República, todas y todos tienen un lugar, y todas y todas son bienvenidos y bienvenidas”, destacó.
La subsecretaria de Educación Superior, Tania Rodríguez Mora, explicó que, a través del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica y Profesional Media Superior se establece una alianza con universidades e instituciones de Educación Superior, quienes apoyarán en la revisión y actualización de los programas de estudio. Además, de que a partir del siguiente ciclo escolar se otorgará un Certificado Único de Bachillerato Nacional y de Bachillerato General Tecnológico.
El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, precisó que el examen que se realizará en la misma fecha que la UNAM es exclusivo para alumnos y alumnas que quieran ingresar a escuelas de bachillerato de estas instituciones, destacó que será en línea y con ayuda de inteligencia artificial, además de que el IPN trabaja para asumir las funciones como instancia encargada del otorgamiento y validación de los programas de estudio de la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial (DGETI), así como de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar.
Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que el Nuevo Modelo de acceso al bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México representa un logro notable en la democratización educativa con el que se garantiza un lugar para cada joven y con el cual se construye un porvenir más próspero. Además, reiteró su solidaridad y respaldo a la Presidenta en las decisiones que tome en defensa de la soberanía nacional.
“Reiteramos nuestro apoyo a la presidenta de la República en la defensa de la soberanía del país, de los derechos y la dignidad de las y los migrantes mexicanos y de los intereses nacionales. La Universidad Nacional apoyará todas las iniciativas del Gobierno de la República y de la sociedad mexicana que permitan superar estos desafíos de los que, estoy plenamente convencido, que saldremos fortalecidos”, expresó.
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Carlos Eduardo Barrera Díaz, reconoció el esfuerzo del gobierno federal para que todas y todos los estudiantes de preparatoria reciban una beca para continuar sus estudios.
A su vez, el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, José Antonio De Los Reyes Heredia, anunció que se va a sumar a los esfuerzos de la SEP con la armonización de planes de estudio de educación superior, facilitar el ingreso al nivel superior, fortalecer el perfil de ingreso y flexibilizar los planes de estudios.
Además, se está trabajando en un nuevo proyecto de pase reglamentado para que los estudiantes destacados que provengan del Colegio de Bachilleres puedan ingresar a alguna de las licenciaturas de la UAM.